top of page
DSC_2548.JPG

CÁRITAS ALEMANIA

Respuesta humanitaria multisectorial con enfoque de protección, dirigida a población en mayor condición de vulnerabilidad frente a los efectos del fenómeno El Niño (ENOS), en la provincia de Esmeraldas, Ecuador (2023-2024)

RESUMEN DEL PROYECTO

La provincia de Esmeraldas se encuentra en la costa pacífica al norte del Ecuador y es frontera con Colombia. Esta provincia reúne una población mayoritariamente afrodescendiente (49,3% de la población de Esmeraldas), y tiene los índices de pobreza más altos del país. Las tasas de desempleo son muy elevadas, viviendas precarias y falta de servicios básicos, problemas de acceso a derechos básicos como educación y salud y es una de las provincias con las tasas más altas de embarazo adolescente. 

Históricamente, Esmeraldas es una de las provincias del Ecuador que más sufre el abandono del Estado: el racismo, la inseguridad, la falta de políticas efectivas para su desarrollo social, económico y el acceso a una vivienda digna. En Esmeraldas, según el Plan de Desarrollo y ordenamiento territorial de la provincia del 2013, el 98% de las necesidades básicas están insatisfechas, la tasa de mortalidad infantil es del 37,2% (mientras que la media nacional es del 32,1%) y la tasa de analfabetismo de personas de 15 años en adelante fue del 8,3%. Esmeraldas tiene una tasa de pobreza por ingresos del 52,9%, frente al promedio nacional del 28,8% según datos del INEC (2021). Los problemas son profundos y estructurales, 1 de cada 4 Esmeraldeños vive en extrema pobreza.

El proyecto estima impactar de forma directa a 1000 beneficiarios/as de 250 hogares priorizadas en los cantones de Esmeraldas, Muisne y Eloy Alfaro, dentro de la provincia de Esmeraldas. Los perfiles de población objetivo son variables dentro de los criterios de focalización establecidos.

 

Criterios de focalización de beneficiarios directos:

 

  • Población en mayor exposición y afectados por inundaciones

  • Población en mayor vulnerabilidad socioeconómica

  • Población afro e indígenas (chachis)

  • Población en movilidad humana o desplazamiento forzado

  • Hogar monoparental con hijos de menor edad (incluidos padre, madre y abuelos)

  • Hogares con niños menores de cinco años

  • Hogares con niños entre 6 y 12 años

  • Hogares de personas de la tercera edad.

  • Hogares con personas con discapacidad o enfermedad (aun si las enfermedades no necesariamente son un criterio de vulnerabilidad puesto que no todas son inhabilitantes)

  • Mujeres en periodo de embarazo o lactancia.

  • Se priorizará familias damnificadas, con daños y pérdidas de viviendas y medios de vida

MEMORIA FOTOGRÁFICA

  • alt.text.label.Facebook
  • alt.text.label.Instagram
  • Youtube
  • X
  • TikTok
bottom of page